La hipnoterapia es uno de los tratamientos alternativos más efectivos para fomentar la correcta gestión emocional. Sirve para tratar problemas de estrés o ansiedad o incluso como método efectivo contra el tabaco. La hipnoterapia tiene cada vez más aceptación entre los reacios a esta clase de tratamientos. ¿Para qué sirve la hipnoterapia en realidad y qué usos tiene exactamente en el panorama actual de la psicología y farmacología?
Qué es la hipnoterapia
La hipnoterapia es un tipo de terapia psicológica se basa en la inducción de estados de ánimo en el cerebro a partir de estímulos externos. Estos estados de ánimo suelen ser de concentración máxima o de relajación. Estos estados son beneficiosos para el cerebro y permiten explorar más posibilidades médicas para fomentar el bienestar del paciente.
Una de las ramas de esta terapia tiene que ver con su aplicación exclusivamente médica, la hipnoterapia clínica, que busca sustituir hábitos nocivos en el paciente (como el tabaquismo) y desligarlos de su psique para encontrar un método efectivo que combata la abstinencia que provocan las adicciones de estas sustancias. La hipnosis aprovecha el ánimo de colaboración del paciente para profundizar en la mente del mismo y encontrar las razones que impulsan ciertos comportamientos perjudiciales.
En el caso del tabaco resulta más sencillo establecer una relación identificable entre adicción y estímulo, pero los beneficios de la hipnoterapia no solo son aplicables a las adicciones: también se utiliza para combatir el estrés y la ansiedad, y en ocasiones son tan numerosos y variados los estímulos que pueden producir una respuesta estresante en el paciente que averiguar con exactitud cuál el foco que origina esta reacción nociva en el paciente puede llevar semanas o incluso meses.
La hipnosis como la inducción de un estado psíquico peculiar que aumenta la susceptibilidad a la sugestión. Este estado puede ser inducido para facilitar las sugestiones, pero no es un paso necesario.
Hippolyte Bernheim
La predisposición del paciente, clave en el éxito de la terapia
La hipnoterapia es un tratamiento que trabaja con la sugestión y los estados de ánimo del paciente, y que nada tiene que ver con magia o brujería. Está demostrado que la sugestión juega un papel fundamental en los estados de percepción de la mente y causa algunos problemas psicológicos. La sugestión permite acercar al terapeuta a las motivaciones de los hábitos nocivos del paciente. También permite identificar los elementos que actúan como catalizadores para provocar una reacción negativa en el organismo del mismo.
La terapia con hipnosis no hace que el paciente pierda el control de una situación. Tampoco va a tener efectos milagrosos ni modifica conductas de la noche a la mañana. Es decir, para que los efectos positivos de este tratamiento salgan a la luz debe haber una actitud proactiva y cierto grado de implicación por parte del que va a ser hipnotizado; de lo contrario, de nada servirá toda la información que el terapeuta logre recabar.
¿Es eficaz la hipnoterapia contra la ansiedad?
Sí, sin lugar a dudas. La hipnoterapia, al implicar al paciente e inducirle a ciertos estados de ánimo, tiene un efecto positivo inmediato en su lucha contra la ansiedad. Sentir un alivio momentáneo de la ansiedad no significa que se haya curado. Es más, la ansiedad es, muy frecuentemente, crónica, y debe tratarse siempre que sea posible.
Los efectos de la hipnoterapia son fácilmente reconocibles en pacientes que sufren altos niveles de estrés. Encontrar la causa exacta que despierta esa reacción en el paciente es una tarea complicada que requiere de un análisis psicológico compaginado. Es vital conocer los hábitos del paciente para conocer las motivaciones reales que impulsan ciertas reacciones en él. Para ello, es imprescindible inducir al paciente a un estado de sugestión.
Una de las razones por las que la hipnoterapia es tan beneficiosa contra el estrés y la ansiedad es por la alteración de la percepción que puede llegar a provocar. Una alteración que, en manos de un equipo de especialistas, tiene efectos beneficiosos sobre la mente y el resto del organismo.
Al ver las cosas desde un prisma distinto y haciendo un ejercicio de racionalización, en el que el terapeuta juega un papel esencial para crear unos vínculos con el paciente que le hagan tener el deseo de compartir ciertos aspectos de su vida, los niveles de ansiedad se ven disminuidos y se afrontan los problemas desde una perspectiva puramente resolutiva, lo que se traduce en una mayor calidad de vida al tener a su alcance la solución a los problemas en parte o en su totalidad.
¿Es eficaz la hipnoterapia contra el tabaquismo?
Otro de los aspectos en los que los tratamientos por hipnosis han demostrado ser enormemente eficaces ha sido en la lucha contra el tabaco. Tanto la hipnoterapia como sus beneficios han sido largamente cuestionados a lo largo de los años, en parte por carecer de una base científica sólida que respalde los beneficios que este tipo de tratamientos puede reportar a los pacientes. Ahora, con los avances llevados a cabo en este campo y con el papel de entidades como el Instituto Somos de Valencia, estas terapias gozan de mayor respeto y reconocimiento.
En la lucha contra el tabaco, la hipnoterapia ha jugado un papel fundamental como una de las herramientas más efectivas para tratar de averiguar las motivaciones psicológicas. Gracias a la sugestión, el paciente es capaz de expresar las asociaciones llevadas a cabo en su cerebro que terminan haciendo que encienda un cigarro.
La importancia de tratarlo en un centro cercano
La hipnoterapia ha sido convenientemente estudiada e investigada como sistema terapéutico. Aplicada por especialistas cualificados resulta un aliado eficaz en tratamientos muy diversos. Se ha descubierto que la hipnoterapia es más eficaz en personas que responden mejor a las sugerencias del hipnoterapeuta.
La hipnosis no solo ayuda a superar la ansiedad y las adicciones como el tabaco. También es efectiva para tratar: fobias, el dolor cónico, afecciones de la piel, depresión, trastorno del sueño o estrés postraumático. ¡Consúltanos cualquier duda sin compromiso!