Puede que el recurso de la hipnosis como terapia o hipnosis terapéutica no sea aún muy conocido por esa cantidad de gente que los medios de comunicación suelen denominar como el gran público, pero lo cierto es que hay personas muy famosas y reconocidas que han recurrido a este sistema con éxito.
Los personajes que suele interpretar Bruce Willis en la pantalla se caracterizan por repartir réplicas ingeniosas con la misma rapidez que las balas, algo que no habría sido posible si no hubiera tratado sus problemas para hablar en público con hipnoterapia. También es muy conocido el caso de Albert Einstein, que tenía sesiones regulares de este método para ayudarle a concentrarse mejor en la solución de problemas muy complejos.
¿Qué es la hipnosis terapéutica o hipnosis clínica?
La hipnosis terapéutica, también conocida como hipnoterapia, es una técnica utilizada por algunos psicólogos y psicoterapeutas para inducir un estado mental similar al trance, consiguiendo que el receptor se vuelva más abierto a las sugerencias del terapeuta.
De este modo, se ayuda a cada persona a utilizar asociaciones mentales propias, con sus vivencias y recuerdos, que le permitan un enfoque terapéutico más eficaz e individualizado. La técnica utiliza atención enfocada, concentración intensa y relajación para ayudar a las personas a superar ciertas condiciones psicológicas.
La hipnoterapia es un tipo de alternativa médica, usada por profesionales, que la utilizan como un tratamiento específico. Suele ser un complemento de los tratamientos convencionales de medicación y asesoramiento psicológico. La hipnoterapia se realiza para personas que estén dispuestas a someterse a dicho procedimiento y que han sido convenientemente informadas del tipo de tratamiento que van a recibir. El terapeuta especializado guiará al paciente en cada paso, para que pueda utilizar sus propias capacidades en la resolución de problemáticas diversas.
¿En qué consiste la terapia con hipnosis?
La hipnosis es un estado específico de conciencia provocado por una concentración intensa y una relajación completa. Mientras está en un estado hipnótico, una persona no está dormida, pero está en un estado especial de conciencia que le permite hablar con el terapeuta sin reservas.
Suelen contemplarse 3 fases básicas en la hipnoterapia:
Una fase de preparación en la que el terapeuta explora de modo minucioso las experiencias vitales del paciente y le ayuda a construir referencias que faciliten el cambio terapéutico deseado.
En la fase del trance terapéutico se van a activar los recursos personales de la mente del paciente que hacen posible el cambio buscado.
Finalmente, una fase de evaluación y constatación de los cambios terapéuticos que se han ido logrando y su alcance en la vida diaria del paciente.
¿Para qué puede usarse la hipnoterapia?
El propósito de la hipnoterapia es ayudar a una persona a comprender y manejar su comportamiento psicológico, físico y emocional.
El objetivo de la hipnoterapia es producir cambios positivos en el estado mental y el comportamiento de una persona al hacer sugerencias y establecer asociaciones mientras está en hipnosis.
La hipnoterapia puede ayudar a una persona a superar las conductas adictivas, la ansiedad y las fobias. Explorando la mente de forma segura para abordar un trauma profundamente arraigado y descubrir formas de afrontarlo mejor.
Casos en los que se puede utilizar hipnoterapia
- Trastorno de ansiedad generalizada: preocupación persistente y excesiva por la vida cotidiana. La hipnoterapia puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, lo que puede resultar en una menor dependencia de los medicamentos.
- Fobias: miedo irracional y excesivo a algo específico o de tipo social. La hipnoterapia puede generar un estado mental más tranquilo y puede ayudar a superar el miedo.
- Pérdida de peso: la hipnoterapia junto con la terapia cognitivo-conductual puede modificar los hábitos alimentarios y ayudar a perder peso.
- Comportamiento adictivo: la sugestión con hipnoterapia puede ayudar a los pacientes a dejar de fumar y otras sustancias nocivas o adicciones al comportamiento.
- Alivio del dolor crónico: no puede eliminar el dolor. Ayuda a algunas personas a cambiar su respuesta al dolor y reducir su necesidad de calmantes.
- Afecciones de la piel: se ha descubierto que la hipnoterapia es útil con afecciones de la piel causadas o relacionadas con el estrés. Es un modo adecuado para aliviar la ansiedad que está en la causa de estas afecciones.
- Depresión: la hipnoterapia puede ayudar a reducir la depresión fomentando un pensamiento más positivo.
- Trastornos del sueño: la hipnoterapia puede ayudar a calmar la mente y mejorar los patrones de sueño.
- Trastorno de estrés postraumático: ayuda a una persona a relajarse y hablar con el terapeuta sobre un trauma pasado, ayuda a sobrellevarlo mejor.
¿La hipnosis terapéutica funciona?
La hipnoterapia ha sido convenientemente estudiada e investigada como sistema terapéutico. Aplicada por especialistas cualificados resulta un aliado eficaz en tratamientos muy diversos. Se ha descubierto que la hipnoterapia es más eficaz en personas que responden mejor a las sugerencias del hipnoterapeuta.
Las exploraciones más formales sobre los usos terapéuticos de la hipnosis se remontan a fines del siglo XVIII. Los investigadores modernos han explorado aún más cómo se puede usar la hipnosis, qué afecciones puede tratar y su efectividad en comparación con otros tratamientos. Estos estudios científicos han dado más apoyo al uso de la hipnoterapia como tratamiento complementario para variados fines.
Si tienes cualquier duda, consúltanos sin compromiso. Estaremos encantados de poder asesorarte.