El mundo de la tecnología avanza de una manera continua, nuestro centro te ofrece otra manera de superar tus miedos en este caso vencer tu miedo a volar a través de la realidad virtual.
¿En qué consiste dicha técnica?
La terapia de realidad virtual consiste en sumergir al paciente en un viaje a través de unas gafas, unos cascos, unos auriculares y unos sensores que se ponen en los dedos del paciente para ir monitorizando las respuestas fisiológicas que va presentando el paciente al ir mostrándole a través de los diferentes escenarios las situaciones que le producen ansiedad.
El psicólogo va viendo a través del programa del ordenador, el cual esta sincronizado con el casco virtual, las respuestas psicofisiológicas que va teniendo el paciente a lo largo de la sesión y a su vez va graduando la exposición en intensidad o dificultad.
El programa de realidad virtual aumentada también dispone de una serie de técnicas de intervención justo en los momentos que se dispara la ansiedad y por lo tanto podemos saber con mayor precisión y manera objetiva cuales son los estímulos que le producen las respuestas ansiógenas y dotar al paciente en ese momento de las herramientas terapéuticas que le ayuden a gestionar o controlar su ansiedad de manera más efectiva.
Dichas herramientas terapéuticas también están incorporadas en el programa.
Simulación de situaciones que producen el miedo a volar
El paciente puede experimentar, el momento despegue, el vuelo y el aterrizaje tan vívidamente como si lo estuviera experimentando de verdad. Ya que partimos de la base de que todo miedo está en nuestra mente y en sobre todo en lo que tememos que ocurra.
Simulación de una situación de vuelo; el paciente entra en el avión y va experimentando a través del simulador que está volando y se le van presentando diferentes situaciones tales como:
- Sentarse en el avión con los motores apagados.
- Sentarse en el avión con los motores encendidos.
- Manejar el avión en la pista de despegue.
- Despegar.
- Aterrizar.
- Con diferentes variables: Turbulencias, mal tiempo, buen tiempo etc.
¿Es efectiva la terapia virtual?
En las diferentes investigaciones realizadas se ha podido constatar que dicha terapia para vencer el miedo a volar, así como para superar otro tipo de fobias tales como el miedo a las alturas(acrofobia), miedo a los espacios cerrados(claustrofobia), el miedo los espacios abiertos con mucha gente (agorafobia)etc. Son superados con éxito en el 90%de los casos tratados.
Por otro todo son ventajas ya que los tratamientos son más cortos, más económicos y sobre todo más efectivos dado el nivel de realismo con el que el paciente se sumerge en una realidad virtual superando a veces la propia realidad