Dependiendo del nivel de autoestima que nosotros tengamos afectará de una manera u otra a nuestra calidad de vida.
Si nuestra autoestima es baja, nos costará poder tomar decisiones o asumir determinados riesgos para poder llevar una vida exitosa.
La comunicación con nuestro entorno se verá afectada ya que no nos dejará poder establecer relaciones de manera normal con nuestros familiares, amigos, etc.
Dependerán siempre del exterior para ellos poder sentirse bien y “anestesiar” los sentimientos negativos que ellos tengan interiormente.
Por el contrario, un nivel alto de autoestima, nos hará sentirnos seguros, tendremos confianza a la hora de realizar una acción y estableceremos buenas relaciones con el entorno, y sobre todo con nosotros mismos.
A veces, hay que diferenciar el tener un nivel alto de autoestima con sentirse superior al resto del mundo, ya que si el exterior tiene una buena apreciación sobre ti, hará que tú te valores más a ti mismo y por consiguiente podrás alcanzar tus metas.
Identificar los niveles de autoestima
Es fundamental saber cuál es el nivel de autoestima que tenemos en determinadas situaciones para poder decidir qué hacer y cómo actuar a la hora de aumentar nuestra autostima.
Baja autoestima
Se considera que tienes este nivel cuando las valoraciones que hacemos sobre nosotros mismos son escasas y negativas. Esto a la larga producirá ciertos sentimientos de rechazo y en determinadas situaciones no se podrá actuar por miedo, timidez o inseguridad. Algunas de las actitudes o posturas que determinan una autoestima baja son:
- Necesidad de aprobación por los demás para poder realizar alguna acción.
- Miedo a equivocarse.
- Inseguridad
- Deseo innecesario por complacer a las personas.
- Irritabilidad
Alta autoestima
Tener buena autoestima no se refiere al hecho de creerse mejor que los demás bien sea por tener más dinero, por la forma de vestir, etc. Tener alta la autoestima está relacionado con no compararse con el resto, no tener envidia, intentar colaborar sin miedo a fracasar o tener un trato agradable con los demás sin pensar en su beneficio personal.
Es importante identificar esto, ya que a veces comparan a los que tienen un excesivo amor propio con las personas que en realidad están seguras de sí mismas y solo quieren alcanzar sus objetivos de la mejor forma posible. Algunas características de la autoestima positiva son:
- Tener iniciativa y argumentos a la hora de defender algún principio en el que uno cree aun habiendo opiniones contrarias a la tuya.
- Viven el presente, sin dedicarle mucho tiempo al pasado ni al futuro.
- Su capacidad a la hora de resolver un problema es excepcional sin tener miedo a si puede haber un fracaso o alguna dificultad.
- Se sienten igual al resto aun sabiendo que pueden tener diferencias en cuanto a situación profesional, posición económica, etc.
- No se siente influenciada por los demás, aunque si realmente la necesitan y quiere estará dispuesta a colaborar.
- No tiene miedo a la hora de mostrar sentimientos con personas que realmente le transmiten la confianza necesaria para poder hacerlo.
- Saben cómo deben estar y como tienen que comportarse dependiendo de la situación en la que se encuentren, sabiendo diferenciar cuando se está trabajando a cuando se está con los amigos.
- Aceptan nuevas proposiciones. Al no tener miedo al fracaso no tienen ningún inconveniente para intentar desarrollar sus capacidades o habilidades.
- Aceptan críticas tanto negativas como positivas.
En definitiva, cuando se tiene una autoestima alta acepta y valora a los demás tal cual son, y los fracasos no son considerados como un problema, sino como una forma de aprender y a desarrollar los conocimientos de uno mismo.
Desde el Instituto Somos Psicología te aconsejamos a la hora de mejorar tu autoestima para que tus capacidades no se vean dañadas a la hora de trabajar de forma colectiva. Por ejemplo:
- Es importante tener una buena capacidad de comunicación con las demás personas. Tener una autoestima baja será un inconveniente a la hora de desarrollar una idea, tema o cualquier otro asunto relacionado con tu trabajo. Aumentar tu autoestima hará que tus compañeros entiendan lo que realmente quieres mostrar, sin miedo a las críticas que se pueden dar con el intercambio de opiniones.
- Imprescindible tener un alto grado de efectividad a la hora de trabajar. Si tu autoestima es baja siempre estarás buscando la aceptación de las cosas que realices y necesitarás saber la opinión de los demás, lo que hará que no puedas hacer las tareas por sí mismo y como consecuencia que tu trabajo sea de baja calidad.
- Las negociaciones con clientes se verán afectadas si careces de autoestima. Debes saber entablar conversaciones que no lleven a demasiados errores. Esto favorecerá tanto a la economía de la empresa como a la relación con los clientes.
- Si se tiene a un trabajador que no cumple favorablemente su labor, el encargado debe tratar el tema para ver si el motivo es que tiene la autoestima baja.